
José Manuel Durão Barroso (Lisboa, 1956) es desde
sus orígenes políticos (cuidadosamente poco aireados) como cuadro del maoísta
Movimento Re-organizativo do Partido do Proletariado (del que, por cierto, fue
expulsado por robo) hasta su reciente nombramiento como uno de los presidentes
de Goldman Sachs, una de las organizaciones de banca de inversión y valores más
poderosas del mundo, y que tanto tuvo que ver en los inicios y desarrollo de la
última gran crisis económica del capitalismo realmente existente. Por el camino
de Durão Barroso, que siempre supo a dónde y a quién convenía arrimarse, quedan
su conversión a la socialdemocracia, su ejecutoria como primer ministro
portugués, cuando aplicó concienzudamente políticas neoliberales y
ultraconservadoras, su bufonesco papel como anfitrión de la “cumbre” de las
Azores, su presidencia en la Comisión Europea. Ahora, desde su flamante
despacho supermillonario en el east end, una vez franqueada la puerta giratoria
de la multinacional financiera, seguirá aplicando su experiencia y su capacidad
para moverse como pez en el agua por las intrigas de la alta política, para
intentar aliviar los problemas que a la compañía puedan suponerle las
consecuencias del Brexit.
-Manuel Rodriguez Rivero en EL PAÍS
PD.- Al
parecer seguirá cobrando también su pensión de 18.000€ mensuales. Aquí en España ya
sabemos la lucha de los artistas jubilados para que no les robe Hacienda la
pensión si siguen con su actividad (necesidad) creativa.
--------------------------------------------------------------------